La Fundación AndígenA publicó en el año 2004 la cartilla educativa "Un Oso Venezolano", la cual contenía datos interesantes sobre la vida del oso andino en un formato llamativo para el público infantil y juvenil. Fue
así como muchos(as) niños y niñas de los Andes pudieron recibir una publicación
digna que seguramente revisaron repetidamente en sus bibliotecas personales o
institucionales. La primera edición de la cartilla se
agotó rápidamente y surgió la necesidad de una reimpresión o segunda edición
corregida. Fuimos trabajando en eso, pero aunque el tiempo iba pasando no recibimos la ayuda
necesaria. Solo una empresa trasnacional en el país manifestó un discreto interés
que al final se volvió una falsa expectativa.
Ya con el entusiasmo
debilitado, en el año 2013 se nos ocurrió hacer un intento atrevido y le
presentamos una propuesta editorial a la prestigiosa Fundación Empresas Polar.
Ellos la recibieron y les gustó tanto que la aprobaron y nos propusieron llevar
la idea de la cartilla al formato de un libro de corte divulgativo. ¡Que
maravilla inesperada!
En el transcurso de un año y medio trabajamos
en preparar el contenido del libro, reuniendo información actualizada y
fotografías atractivas aportadas por amables colaboradores. En junio de 2015
finalmente vimos el libro impreso presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), celebrada en la ciudad de Mérida, Venezuela.
Hoy el libro "Un Oso Venezolano: el oso frontino" representa la reivindicación de que los sueños si se pueden materializar cuando se persevera y cree firmemente. Para muchas personas que desconocen estas historias detrás de las ideas y hechos es posible que el libro no sea algo tan admirable o especial y algunas hasta puede que lo menosprecien, pero para todos los que estuvimos involucrados en su concepción representa algo digno de celebración, de lo cual nos sentiremos orgullosos siempre.
Hoy el libro "Un Oso Venezolano: el oso frontino" representa la reivindicación de que los sueños si se pueden materializar cuando se persevera y cree firmemente. Para muchas personas que desconocen estas historias detrás de las ideas y hechos es posible que el libro no sea algo tan admirable o especial y algunas hasta puede que lo menosprecien, pero para todos los que estuvimos involucrados en su concepción representa algo digno de celebración, de lo cual nos sentiremos orgullosos siempre.
Con esta obra editorial muchas personas podrán
conocer mejor al enigmático oso enmascarado de Los Andes. Sirva este momento
para agradecer sinceramente a la Fundación Empresas Polar por haber creído en
esta idea de manera tan especial. Así mismo, nuestro
agradecimiento especial al eminente fotógrafo Heinz Plenge por permitirnos usar su
hermosa fotografía de una osa y su osezno en la portada del libro.
A continuación compartimos algunas imágenes alusivas al libro y su presentación en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), el día 25 de junio de 2015 en la ciudad de Mérida, Venezuela. Haz clic sobre la imagen que desees ver más grande.
A continuación compartimos algunas imágenes alusivas al libro y su presentación en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), el día 25 de junio de 2015 en la ciudad de Mérida, Venezuela. Haz clic sobre la imagen que desees ver más grande.
![]() |
Contraportada del libro "Un Oso Venezolano: el oso frontino". |
Docentes merideñas recibiendo el libro para apoyar sus labores educativas. |
Acto de presentación del libro durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2015. Mérida, Venezuela. |
El libro estuvo disponible durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2015 celebrada en la ciudad de Mérida, Venezuela.
|
El coautor Denis Alexander Torres firmando el libro durante la FILU en Mérida, Venezuela. |
![]() |
La presentación del libro fue atendida por más de 300 niños y niñas en edad escolar de la ciudad de Mérida, Venezuela.
|
![]() |
El coautor del libro, geógrafo Denis Alexander Torres recibiendo el galardón "La Huella del Oso" otorgado por la Gobernación del Estado Lara, de mano de la investigadora Imarú Lameda.
|
Presentación del libro por parte de Gisela Goyo, coordinadora de Ediciones de Fundación Empresas Polar.
Comentarios