Ir al contenido principal

CARTILLA EDUCATIVA "UN OSO VENEZOLANO"

Siempre habíamos visto con gran admiración aquellos materiales educativos sobre distintas especies de osos (principalmente pardos, pandas y polares) con atractivas presentaciones y contenidos, y nos ilusionaba la idea de producir algún día algo similar sobre nuestro querido oso frontino o andino. Pero para nadie es un secreto que este tipo de proyectos editoriales implica un gran reto debido a los elevados costos de producción asociados; más aun para una organización sin fines de lucro con un presupuesto operativo tan limitado como nuestra Fundación AndígenA. Pero la idea estaba ahí perennemente y se reivindicaba con el tiempo.

A finales de 2003, nuestra fundación preparó una propuesta titulada "Conservación del oso andino en la sierra de Portuguesa: un enfoque integrado de investigación, educación ambiental y participación local. Primera Etapa: 2003 - 2004", la cual fue enviada a varias instituciones en la búsqueda de ayuda financiera. Después de varios intentos infructuosos en el ámbito venezolano, recibimos el valioso apoyo internacional del Houston Zoo, Cleveland Zoological Society y Cleveland Metroparks Zoo.

Como parte de este proyecto habíamos previsto la publicación de una Cartilla Educativa sobre el oso frontino, la cual incluyera abundante información sobre esta especie amenazada de extinción, en un formato agradable a todo público. Sin embargo, y debido a que el financiamiento obtenido para el proyecto no cubría los costos de producción específicos de este material, tuvimos que recurrir a la búsqueda de nuevos aliados a la idea. Así fue como tocamos la puerta en el ámbito nacional y gratamente recibimos la generosa atención por parte de la asociación Provita a través la Iniciativa Especies Amenazadas (IEA), un consorcio promovido con el apoyo de Conservación Iinternacional - Venezuela, Fundación Polar, Wildlife Trust y la Embajada Británica en Venezuela. Así mismo, recibimos valiosos apoyos adicionales de la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA) y de la asociación civil Grupo Guardaparques Universitarios.

Un gran trabajo acompañó la producción y materialización de este proyecto editorial. El contenido y redacción del texto estuvo cargo de Denis Alexander Torres y Edgard Yerena, las fotografías fueron obtenidas de diferentes fuentes y simpatizantes de la idea, así como las ilustraciones y elementos gráficos; el trabajo de diseño gráfico y el tratamiento digital de imágenes estuvo a cargo de Carlos Saavedra y Hugo Mata, todos comprometidos con la conservación del oso frontino y de la biodiversidad de Los Andes.

La cartilla contiene abundante información sobre el oso andino, en una presentación muy agradable visualmente. Se emplearon muchos elementos gráficos y se evitó al máximo el uso de términos técnicos y textos extensos. Contiene 20 páginas a full color, impresas en papel glaseé y portada en acabado de lujo. Esta publicación fue distribuida gratuitamente en numerosas escuelas rurales y sitios estratégicos a lo largo de la Cordillera Andina. Ahora, después de 5 años de su publicación, nos podemos sentir orgullosos de que nuestro esfuerzo común haya permitido materializar un viejo anhelo que parecía misión imposible.

Una vez más se reivindica la buena voluntad para fomentar la conservación del oso frontino en Venezuela a través de acciones pragmáticas. Siempre buscando la excelencia y creyendo firmemente en la enorme capacidad profesional presente en nuestra región andina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLANDO DEL OSO EN MUCUMPATE

En las altas montañas andinas del Estado Mérida han convivido los osos y la gente desde tiempos ancestrales. Sin embargo, hoy en día hay menos osos y más necesidades por restablecer la armonía entre las personas y su entorno natural. Una de las misiones de la Fundación AndígenA es promover el conocimiento y la protección de la naturaleza mediante la educación ambiental, recurriendo a una estrategia de participación y difusión denominada Club Amigos del Oso Frontino. Durante más de una década muchas han sido las presentaciones públicas realizadas en centros educativos de todos los niveles, pero siempre ha sido particularmente prioritario atender los niveles de enseñanza preescolar y básica ya que es la etapa del crecimiento humano donde se forma la conciencia de los hombres y mujeres del futuro, quienes tendrán el reto de aprender a convivir con un ambiente más o menos sano. El día 18 de octubre de 2011, el geógrafo Denis Alexander Torres, atendió gustosamente la invitación emitida...

¿DÓNDE HAY OSOS FRONTINOS?

El oso frontino es tímido y vive lejos de pueblos y ciudades. Sabemos poco de su historia natural porque no se deja ver con facilidad. Su distribución comprende las zonas montañosas andinas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; aunque existen algunos reportes aislados de su presencia en el sudeste de Panamá (frontera con Colombia) y el norte de Argentina (frontera con Bolivia). Dentro de esta amplia área geográfica, el oso ocupa una gran diversidad de hábitat en pisos altitudinales que van desde los 250 hasta un poco más de los 4 000 metros sobre el nivel del mar (msnm).  En Venezuela habita al occidente del país, en las montañas de los estados Lara, Portuguesa, Trujillo, Mérida, Barinas, Táchira, Apure y Zulia, en un intervalo altitudinal que va desde los 400 a los 4 300 msnm.  El oso frontino es uno de los animales más importantes, genuinos y amenazados de la cordillera andina, región muy rica en diversidad biológica y cultural. De allí su importancia ...

DOCUMENTAL SOBRE LOS CONFLICTOS OSO ANDINO – GANADERIA

En pasado mayo (2008) fue estrenado en Inglaterra el documental titulado: “Spectacled Bears, shadows of the forest” (Osos de anteojos, sombras del bosque), el cual fue producido por la unidad de Historia natural de la BBC y el canal Animal Planet para la serie de TV Natural World. Este documental presenta por primera vez el polémico tema de los conflictos entre el oso andino y la ganadería de la mano de cuatro investigadores vinculados a estos estudios: el biólogo inglés Rob Williams, el biólogo ecuatoriano Armando Castellanos, el biólogo venezolano Isaac Goldstein y el geógrafo venezolano Denis Alexander Torres. Espectaculares escenas de osos silvestres, uno de ellos consumiendo carroña de ganado bovino, sumado a idílicos paisajes y comentarios de gran interés, llevan al espectador al mágico mundo de las montañas andinas ecuatorianas. El documental esta basado en un tema que resulta hoy en día trascendental para promover la conservación del oso andino en un mundo de cambios rápi...