Ir al contenido principal

UN OSO CON MUCHOS NOMBRES

La principal característica física del oso andino son unas manchas blanco-amarillentas que posee en el pecho y garganta, le bordean el hocico y se extienden en patrones diversos hacia la frente y alrededor de los ojos. En algunos individuos se dibujan diseños similares a círculos o antifaces, razón por la cual es conocido en casi todos los países donde habita con el nombre popular de “oso de anteojos”. 

La forma y extensión de las manchas varía entre los individuos y no es raro encontrar ejemplares con el rostro totalmente negro. Esta variación ha servido de base para una falsa creencia popular acerca de la existencia de dos o más especies de osos en América del Sur (generalmente uno negro y otro con manchas blancas en el rostro). 

En Venezuela también llamamos al "oso frontino" con otros nombres, tales como: el salvaje, oso negro, oso criollo y oso piñuelero. En la Sierra de Perijá, estado Zulia, los indígenas yukpa lo llaman "mashiramo", los japreria le dicen "masirsa" y los bari "sabaidakú". Aunque el oso de los Andes recibe muchos nombres populares, los científicos lo identifican con el nombre único de Tremarctos ornatus, término conformado por palabras de origen griego y latino, que recogen ciertos rasgos anatómicos exclusivos de esta especie. Trema y arktos (griego) significan, respectivamente, “agujero o cavidad” y “oso”; es decir: “oso con agujero”, refiriéndose a un inusual agujero que posee esta especie en el hueso húmero. Por otra parte, la palabra ornare (latín) quiere decir “adornar o decorar”, y atus es un sufijo, también del latín, que se traduce “provisto de”; se trata pues de un oso provisto de adornos. En síntesis, Tremarctos ornatus significa: “oso con agujero provisto de adornos”. (Texto tomado del libro "Un Oso Venezolano: el oso frontino" escrito por Denis Alexander Torres y Edgard Yerena, publicado durante el año 2015 en Caracas, Venezuela, por la Fundación Empresas Polar. 89 páginas).

En algunos individuos las manchas blanco-amarillentas se extienden hasta la frente, por eso en Venezuela lo llamamos “frontino”, término que quiere decir “con mancha en la frente”. 



Haz clic sobre la imagen para verla más grande

¿Quieres adquirir la versión digital en pdf del libro "Un Oso Venezolano: el oso frontino"?

Comentarios

Tom titiritom ha dicho que…
Un abrazo desde Colombiano refugio del Ukumari ...

Entradas populares de este blog

OSO RESUMIDO

Muchas veces en las escuelas y liceos mandan tareas y trabajos sobre animales amenazados de extinción. Eso obliga a buscar mucho sin hallar algo preciso y de buena calidad. Para ayudar a nuestros docentes, alumnos y alumnas, hemos preparado esta FICHA DESCRIPTIVA sobre el oso frontino que resume sus principales características físicas. Puedes descargarla e imprimirla para apoyar tus trabajos educativos. Fue preparada con mucho cariño y puedes compartirla con otras personas interesadas en conocer al oso de Los Andes. Haz clic sobre la imagen para verla más grande , luego con el botón derecho del mouse selecciona la opción " Guardar imagen como.. ." para descargarla en tu computador o dispositivo móvil . 

CONOCE AL OSO FRONTINO: INFOGRAFÍA

Esta hermosa e interesante infografía publicada por el Diario El Universal (Caracas, Venezuela) te permite conocer de manera resumida y sencilla al oso frontino. Te invitamos a guardarla para que te sea de utilidad en proyectos escolares y como referencia general. Para bajar la infografía solo debes hacer clic sobre la imagen y con el botón derecho del mouse (ratón) selecciona la opción "Guardar imagen como..." .

ARCHIVO OSO ANDINO: TRIPTICO

Siguiendo nuestra iniciativa de difundir material informativo sobre el oso frontino producido en Venezuela durante la década de los años 90, en esta ocasión te traemos un hermoso folleto orientado al público infantil, titulado: ¿Sabías que en Venezuela tenemos osos?. Este tríptico fue producido por la asociación civil Provita a través de su Proyecto Oso Andino. La primera versión fue en blanco y negro, pero luego se logró esta edición a color gracias a la valiosa colaboración del biólogo Edgard Yerena, del ilustrador Bruno Devetach y de la Editorial Binev C.A. Su contenido sigue vigente porque si bien el oso se ha vuelto una especie popular en el país, aun mucha gente desconoce su presencia y datos básicos sobre su vida y situación de conservación.   Esperamos que esta publicación sea de interés y utilidad para apoyar las labores educativas a favor del oso frontino. Acá incluimos la versión como imágenes que puedes descargar directamente e imprimir, y en este enlace está l...