Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como conservación

CONSEJOS DEL OSO PEPE

Nuestro querido Oso Pepe , mascota del Club Amigos del Oso Frontino, te da los siguientes consejos para que podamos convivir en armonía con sus parientes y el ambiente que nos rodea. Ponlos en práctica y compártelos para que otras personas tomen conciencia sobre el respeto a la naturaleza .  Haz clic sobre las imágenes para verlas más detalladas.

ARCHIVO OSO ANDINO: ARTÍCULO "FUNDAMENTOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO FRONTINO"

Hace 26 años el investigador venezolano Denis Alexander Torres publicó este interesante articulo divulgativo para destacar la importancia del oso frontino y fomentar su protección y estudio. La publicación llegó a un amplio público en el contexto regional, pero no así en el ámbito nacional e internacional. El artículo original fue rescatado de nuestro archivo y hoy queremos compartirlo con todos ustedes en una versión digital en pdf en el marco de la celebración de nuestro vigésimo aniversario. La cita sugerida de esta publicación es: Torres, D. 1993. Fundamentos para la conservación del oso frontino . Proyecto Ambiental Banco Andino. Mérida, Venezuela. Gaceta Ecológica , 4: 4-5.

ARCHIVO OSO ANDINO: ARTÍCULO "OSOS EN LA NIEBLA"

Compartimos otra publicación producida en el marco del Proyecto Oso Andino de la  Fundación AndígenA  en Venezuela.  En esta oportunidad hemos rescatado de nuestro archivo el siguiente artículo divulgativo publicado en el año 2001 en Venezuela en la revista Eco IUTE. Es un interesante artículo divulgativo escrito por el geógrafo Denis Alexander Torres, el cual presenta información  general sobre el oso andino y resume los avances de la  conservación  de la especie  en Latinoamérica  para el momento de su publicación. La cita sugerida de esta publicación es: Torres, D. 2001. Osos en la Niebla . Eco IUTE , órgano divulgativo de la Comisión de Ecología y Ambiente del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido , 2 (Nº extraordinario – noviembre 2001): 16-19.

ARCHIVO OSO ANDINO: UN PLAN PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO FRONTINO EN VENEZUELA

Un proceso prolongado de dos años (2005-2007) involucró la participación mancomunada de investigadores, estudiantes, instituciones y comunidades locales, para producir una versión actualizada del Plan de Acción para la Conservación del Oso Andino en Venezuela , originalmente publicado en el año 1999 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En el caso de especies amenazadas de la fauna silvestre, un Plan de Acción es el documento que reúne toda la información existente sobre la especie y sus amenazas, proporcionando a su vez una estrategia concertada de actividades especificas dirigidas a su recuperación y protección a largo plazo. El oso andino o frontino es una especie clave para la conservación de una las regiones más biodiversas del planeta: Los Andes Tropicales. La publicación en formato digital del Plan de Acción en el año 2007, implicó un compromiso con la protección de los bosques tropicales, evitando el uso deliberado del papel que es fa...

ARCHIVO OSO ANDINO: ARTÍCULO "CONSERVACIÓN DEL OSO FRONTINO EN VENEZUELA"

La  Fundación AndígenA  ha producido numerosas publicaciones sobre el oso frontino orientadas a diferentes públicos y queremos seguir compartiéndolas con los seguidores de este blog. En esta ocasión hemos rescatado de nuestro archivo el siguiente artículo divulgativo publicado en el año 2008 en la revista venezolana RUTA'S . Consideramos que sigue vigente por su contenido sencillo y resumido y podría ser útil para complementar tu interés particular por la vida del oso frontino y su ambiente. Esta es la cita sugerida del artículo:   Torres, D. 2008. Conservación del oso frontino en Venezuela . Revista RUTA ’ S, 77: 86-87. Descarga aquí la versión digital en formato pdf. 

UN IMPULSO PARA LA EDUCACIÓN POR EL OSO FRONTINO

¡Saludos desde las montañas andinas de Venezuela!. Ayer fue el último día de nuestra campaña de recaudación de fondos para reanudar el programa de educación ambiental a favor de la conservación del oso frontino en las montañas merideñas. Luego de 2 meses de campaña, nuestra meta económica no fue alcanzada y sólo pudimos obtener un 20% de la cantidad solicitada. Sin embargo, el dinero recibido nos permitirá difundir varias charlas en escuelas y liceos con el fin de seguir difundiendo información sobre el oso frontino y su ambiente. Uno de los logros más importantes de esta campaña fue comprar una computadora para reforzar el trabajo educativo que mantenemos a través de este blog y otros sitios en internet. Estamos profundamente agradecidos por el valioso apoyo manifestado por 9 personas alrededor del mundo y particularmente, apreciamos la espontánea amistad, confianza y credibilidad en nuestra labor. Nos apoyaron 5 personas desde Estados Unidos, 1 desde Francia, 1 desde España, 1 des...

ARCHIVO OSO ANDINO: ARTÍCULO "EL OSO FRONTINO A LA SOMBRA DE LA EXTINCIÓN"

Continuamos compartiendo información generada en el marco del   Proyecto Oso Andino  de la  Fundación AndígenA  en Venezuela. En esta ocasión hemos rescatado de nuestro archivo este artículo divulgativo publicado en el año 2010 en la revista venezolana Río Verde. Esperamos te sea de interés y utilidad para seguir conociendo el mundo que rodea al único oso de América del Sur. Esta es la cita sugerida del artículo:   Torres, D. 2010.   El oso frontino, a la sombra de la extinción . Revista Río Verde, 003: 25-32. Caracas, Venezuela. Descarga aquí la versión digital en formato pdf .

ARCHIVO OSO ANDINO: ARTÍCULO "UN CARNÍVORO ARREPENTIDO"

Continuamos  nuestra tarea de compartir las publicaciones producidas en el marco del Proyecto Oso Andino de la Fundación AndígenA en Venezuela. En esta ocasión hemos rescatado de nuestro archivo el siguiente artículo divulgativo publicado en el año 2010 en la revista venezolana AMCAR. Es un relato ameno que te permitirá tener una idea sobre uno de las realidades que han llevado a percibir al oso frontino como un villano entre las comunidades campesinas de Los Andes Venezolanos. Sin embargo, como suele suceder, a veces la realidad es más sorprendente que la ficción...  Esta es la cita sugerida del artículo:  Torres, D. 2010. El oso frontino, un carnívoro arrepentido . Revista AMCAR, 7(3): 22-24. Mérida, Venezuela. Descarga aquí la versión digital en formato pdf.

PUBLICADO EL LIBRO "UN OSO VENEZOLANO: EL OSO FRONTINO"

La Fundación AndígenA publicó en el año 2004 la cartilla educativa "Un Oso Venezolano" , la cual contenía datos interesantes sobre la vida del oso andino en un formato llamativo para el público infantil y juvenil. Fue así como muchos(as) niños y niñas de los Andes pudieron recibir una publicación digna que seguramente revisaron repetidamente en sus bibliotecas personales o institucionales. La primera edición de la cartilla se agotó rápidamente y surgió la necesidad de una reimpresión o segunda edición corregida. Fuimos trabajando en eso, pero aunque el tiempo iba pasando no recibimos la ayuda necesaria. Solo una empresa trasnacional en el país manifestó un discreto interés que al final se volvió una falsa expectativa. Ya con el entusiasmo debilitado, en el año 2013 se nos ocurrió hacer un intento atrevido y le presentamos una propuesta editorial a la prestigiosa Fundación Empresas Polar . Ellos la recibieron y les gustó tanto que la aprobaron y nos propusieron llevar ...

HABLANDO DEL OSO EN MUCUMPATE

En las altas montañas andinas del Estado Mérida han convivido los osos y la gente desde tiempos ancestrales. Sin embargo, hoy en día hay menos osos y más necesidades por restablecer la armonía entre las personas y su entorno natural. Una de las misiones de la Fundación AndígenA es promover el conocimiento y la protección de la naturaleza mediante la educación ambiental, recurriendo a una estrategia de participación y difusión denominada Club Amigos del Oso Frontino. Durante más de una década muchas han sido las presentaciones públicas realizadas en centros educativos de todos los niveles, pero siempre ha sido particularmente prioritario atender los niveles de enseñanza preescolar y básica ya que es la etapa del crecimiento humano donde se forma la conciencia de los hombres y mujeres del futuro, quienes tendrán el reto de aprender a convivir con un ambiente más o menos sano. El día 18 de octubre de 2011, el geógrafo Denis Alexander Torres, atendió gustosamente la invitación emitida...