Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como bosque

OSO FRONTINO Y CÁMARA-TRAMPA

La vida privada del oso frontino está envuelta  de misterio. Es una criatura sigilosa que evita al máximo el contacto con los humanos. Su presencia fantasmal pasa casi desapercibida en los bosques nublados y páramos que constituyen su hogar natural en los Andes Venezolanos.  Por esta razón, en lugar de  plantearse la observación directa del oso,   los científicos usualmente deben invertir largas faenas recorriendo las montañas en la búsqueda de rastros. La identificación de señales de actividad ha servido para conocer la historia natural del oso, pero desde hace pocas décadas unos dispositivos tecnológicos están ayudando a conocer  mejor algunos secretos del gran plantígrado. Nos referimos a las  cámaras fotográficas de activación automática (llamadas cámaras-trampa), las cuales actúan como vigilantes, registrando todo el tiempo en fotos y vídeos las características y comportamientos de los osos presentes en un área. Haz clic sobre la imagen que quieras ver...

OSO FRONTINO: EL GRAN JARDINERO

El oso frontino, en complicidad con algunas aves y otros pequeños vertebrados, contribuye a regenerar el hogar que le da cobijo y alimento. Oso y vegetación forman una estrecha dependencia que ayuda al desarrollo de otras formas de vida, incluyendo al hombre. Cuando el oso encuentra un árbol o arbusto en fructificación, lo trepa y rompe ramas para alcanzar el suculento alimento. De esta forma, algunos frutos caen al suelo y son aprovechados por otros animales que no pueden trepar. Los espacios abiertos por la acción del oso en los niveles superiores del bosque, permite la entrada de los rayos solares hasta los niveles inferiores y el suelo, ayudando a que otras plantas se desarrollen.  En su constante merodeo, el oso transporta polen de unas plantas a otras en su abundante pelaje y hocico, favoreciendo así la polinización de una amplia variedad de plantas. De la misma manera, el oso va defecando en sitios lejanos al lugar donde originalmente se alimentó contribuyendo a la fert...