Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como denis alexander torres

RECURSOS DIDÁCTICOS SOBRE EL OSO FRONTINO PARA EDUCADORES

En la Fundación AndígenA promovemos la Educación Ambiental a favor de la conservación del oso frontino y su ambiente a través del programa educativo “ El Oso frontino Viene a La Escuela ” y del “ Club Amigos del Oso Frontino ”. En este sentido, hemos producido a lo largo de nuestra historia de 20 años diversos materiales impresos y estampados (afiches, folletos, carteles para una exposición didáctica itinerante, hojas didácticas, franelas), así como artesanías, documentales y programas infantiles para la TV nacional e internacional y la celebración de eventos científicos, incluyendo talleres de capacitación en materia de investigación y educación ambiental. Este año quisimos actualizar algunos documentos que usamos en el pasado y que fueron hechos pensando en la comunidad escolar .  Aprovechamos para invitarte a usarlos y compartirlos .  Son una excelente herramienta de apoyo a las actividades de aula para promover la educación ambiental en las escuelas. CUADERNO DE...

ARCHIVO OSO ANDINO: ARTÍCULO "S.O.S OSOS EN PELIGRO"

Hace 20 años cuando recién nacía la Fundación AndígenA y su Proyecto Oso Andino, el equipo editorial de la revista de divulgación científica RETO nos publicó este interesante artículo divulgativo el cual, además de presentar abundante información general sobre el oso andino, destaca de manera muy especial la labor del geógrafo Denis Alexander Torres en pro del estudio y la conservación del oso frontino en Venezuela.  El artículo original fue rescatado de nuestro archivo y hoy queremos compartirlo con todos ustedes para celebrar nuestro vigésimo aniversario. La cita sugerida de esta publicación es: Equipo Reto. 1999. S.O.S OSOS EN PELIGRO . Revista Reto, 47(mar-jun): 58-64. Caracas, Venezuela. 

EDUCAR ES PARTE DE NUESTRA NATURALEZA

La principal misión de nuestro Club Amigos del Oso Frontino es Educar en materia de conservación ambiental  y esto lo llevamos adelante a través de diferentes medios y estrategias, incluyendo el desarrollo de charlas presenciales en diferentes centros educativos públicos y privados de zonas urbanas y rurales de las montañas de Mérida en Venezuela.  Una fresca mañana de marzo de 2019 sirvió de marco para que honráramos una vez más esa misión de transmitir conocimiento y entusiasmo por la conservación del oso frontino y su ambiente a un grupo de alumnas de la “ Unidad Educativa Colegio la Presentación ” en la ciudad de Mérida.  Más de 250 niñas de diferentes niveles de educación básica y media asistieron al salón de audiovisuales del colegio acompañadas de sus profesoras para escuchar una amena charla interactiva dictada por el geógrafo Denis Alexander Torres . La información fue recibida con gran atención y muchas preguntas surgieron durante las charlas, dejando...

HABLANDO DEL OSO FRONTINO EN MÉRIDA

Nunca la crisis educativa ambiental había sido tan marcada en Venezuela como en el tiempo actual. Hoy el tema de la conservación ambiental pasa por debajo de casi todas las prioridades y necesidades socio-económicas y políticas del país. Ante este panorama asuntos como las amenazas de extinción de especies y la pérdida de los ambientes naturales parece ser un interés utópico y romántico de unos pocos individuos y colectivos comprometidos de corazón con un futuro mejor para el planeta y la humanidad. En las altas montañas andinas del Estado Mérida osos frontinos y humanos hemos convivido desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, podemos aseverar que hoy las amenazas a la existencia de los osos es más relevante y preocupante. Una de las misiones de la  Fundación AndígenA  es promover el conocimiento y la protección de la naturaleza mediante la educación ambiental, recurriendo a una estrategia de participación y difusión denominada Club Amigos del Oso Frontino . Durante más d...

ARCHIVO OSO ANDINO: ARTÍCULO "CONSERVACIÓN DEL OSO FRONTINO EN VENEZUELA"

La  Fundación AndígenA  ha producido numerosas publicaciones sobre el oso frontino orientadas a diferentes públicos y queremos seguir compartiéndolas con los seguidores de este blog. En esta ocasión hemos rescatado de nuestro archivo el siguiente artículo divulgativo publicado en el año 2008 en la revista venezolana RUTA'S . Consideramos que sigue vigente por su contenido sencillo y resumido y podría ser útil para complementar tu interés particular por la vida del oso frontino y su ambiente. Esta es la cita sugerida del artículo:   Torres, D. 2008. Conservación del oso frontino en Venezuela . Revista RUTA ’ S, 77: 86-87. Descarga aquí la versión digital en formato pdf. 

ARCHIVO OSO ANDINO: ARTÍCULO "EL OSO FRONTINO A LA SOMBRA DE LA EXTINCIÓN"

Continuamos compartiendo información generada en el marco del   Proyecto Oso Andino  de la  Fundación AndígenA  en Venezuela. En esta ocasión hemos rescatado de nuestro archivo este artículo divulgativo publicado en el año 2010 en la revista venezolana Río Verde. Esperamos te sea de interés y utilidad para seguir conociendo el mundo que rodea al único oso de América del Sur. Esta es la cita sugerida del artículo:   Torres, D. 2010.   El oso frontino, a la sombra de la extinción . Revista Río Verde, 003: 25-32. Caracas, Venezuela. Descarga aquí la versión digital en formato pdf .

ARCHIVO OSO ANDINO: ARTÍCULO "UN CARNÍVORO ARREPENTIDO"

Continuamos  nuestra tarea de compartir las publicaciones producidas en el marco del Proyecto Oso Andino de la Fundación AndígenA en Venezuela. En esta ocasión hemos rescatado de nuestro archivo el siguiente artículo divulgativo publicado en el año 2010 en la revista venezolana AMCAR. Es un relato ameno que te permitirá tener una idea sobre uno de las realidades que han llevado a percibir al oso frontino como un villano entre las comunidades campesinas de Los Andes Venezolanos. Sin embargo, como suele suceder, a veces la realidad es más sorprendente que la ficción...  Esta es la cita sugerida del artículo:  Torres, D. 2010. El oso frontino, un carnívoro arrepentido . Revista AMCAR, 7(3): 22-24. Mérida, Venezuela. Descarga aquí la versión digital en formato pdf.