Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como libro

EDUCANDO POR LA CONSERVACIÓN DEL OSO EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

La misión de nuestro Club Amigos del Oso Frontino es educar por la conservación ambiental y esto lo llevamos haciendo desde hace más de 2 décadas a través de diferentes medios y estrategias, incluyendo el desarrollo de charlas presenciales en diferentes centros educativos de las montañas de Mérida en Venezuela.  Esta vez queremos compartir con ustedes otra enriquecedora actividad que llevamos a cabo el primero de diciembre del año 2022. Este mes llegó a los Andes venezolanos con una fresca y fría mañana que sirvió de marco para una presentación educativa por la conservación del oso frontino en la “ Unidad Educativa Colegio Nuestra Señora del Rosario ”, ubicada en el sector La Parroquia de la ciudad de la ciudad de Mérida. En esta reconocida institución nuestro coordinador general, geógrafo  Denis Alexander Torres, presentó la charla interactiva "Un Oso Venezolano: el oso frontino"  a los estudiantes del curso tercero "B" de educación básica. Como parte de la activid...

RECURSOS DIDÁCTICOS SOBRE EL OSO FRONTINO PARA EDUCADORES

En la Fundación AndígenA promovemos la Educación Ambiental a favor de la conservación del oso frontino y su ambiente a través del programa educativo “ El Oso frontino Viene a La Escuela ” y del “ Club Amigos del Oso Frontino ”. En este sentido, hemos producido a lo largo de nuestra historia de 20 años diversos materiales impresos y estampados (afiches, folletos, carteles para una exposición didáctica itinerante, hojas didácticas, franelas), así como artesanías, documentales y programas infantiles para la TV nacional e internacional y la celebración de eventos científicos, incluyendo talleres de capacitación en materia de investigación y educación ambiental. Este año quisimos actualizar algunos documentos que usamos en el pasado y que fueron hechos pensando en la comunidad escolar .  Aprovechamos para invitarte a usarlos y compartirlos .  Son una excelente herramienta de apoyo a las actividades de aula para promover la educación ambiental en las escuelas. CUADERNO DE...

ARCHIVO OSO ANDINO: RESEÑA PUBLICADA SOBRE EL LIBRO UN OSO VENEZOLANO

Compartimos una revisión crítica del libro UN OSO VENEZOLANO: el oso frontino , publicada recientemente en la Revista Geográfica Venezolana. Esta fue la última publicación que dejó en vida Carlos Ferrer, estimado e insigne profesor de geografía en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). Cuando él vio nuestro libro publicado se emocionó mucho y nos manifestó de una vez su interés en publicar una merecida revisión crítica en la revista. Esta tarea se llevó adelante junto al geógrafo Alejandro Delgadillo, también profesor de la escuela de Geografía. Hoy ese anhelo se ve materializado al recibir el archivo en pdf que pueden descargar acá . Fue un honor haber contado con ese gesto de parte de ellos...

OSO FRONTINO: EL GRAN JARDINERO

El oso frontino, en complicidad con algunas aves y otros pequeños vertebrados, contribuye a regenerar el hogar que le da cobijo y alimento. Oso y vegetación forman una estrecha dependencia que ayuda al desarrollo de otras formas de vida, incluyendo al hombre. Cuando el oso encuentra un árbol o arbusto en fructificación, lo trepa y rompe ramas para alcanzar el suculento alimento. De esta forma, algunos frutos caen al suelo y son aprovechados por otros animales que no pueden trepar. Los espacios abiertos por la acción del oso en los niveles superiores del bosque, permite la entrada de los rayos solares hasta los niveles inferiores y el suelo, ayudando a que otras plantas se desarrollen.  En su constante merodeo, el oso transporta polen de unas plantas a otras en su abundante pelaje y hocico, favoreciendo así la polinización de una amplia variedad de plantas. De la misma manera, el oso va defecando en sitios lejanos al lugar donde originalmente se alimentó contribuyendo a la fert...

UN OSO CON MUCHOS NOMBRES

La principal característica física del oso andino son unas manchas blanco-amarillentas que posee en el pecho y garganta, le bordean el hocico y se extienden en patrones diversos hacia la frente y alrededor de los ojos. En algunos individuos se dibujan diseños similares a círculos o antifaces, razón por la cual es conocido en casi todos los países donde habita con el nombre popular de “oso de anteojos”.  La forma y extensión de las manchas varía entre los individuos y no es raro encontrar ejemplares con el rostro totalmente negro. Esta variación ha servido de base para una falsa creencia popular acerca de la existencia de dos o más especies de osos en América del Sur (generalmente uno negro y otro con manchas blancas en el rostro).  En Venezuela también llamamos al "oso frontino" con otros nombres, tales como: el salvaje, oso negro, oso criollo y oso piñuelero. En la Sierra de Perijá, estado Zulia, los indígenas yukpa lo llaman "mashiramo", los japreria le d...

PUBLICADO EL LIBRO "UN OSO VENEZOLANO: EL OSO FRONTINO"

La Fundación AndígenA publicó en el año 2004 la cartilla educativa "Un Oso Venezolano" , la cual contenía datos interesantes sobre la vida del oso andino en un formato llamativo para el público infantil y juvenil. Fue así como muchos(as) niños y niñas de los Andes pudieron recibir una publicación digna que seguramente revisaron repetidamente en sus bibliotecas personales o institucionales. La primera edición de la cartilla se agotó rápidamente y surgió la necesidad de una reimpresión o segunda edición corregida. Fuimos trabajando en eso, pero aunque el tiempo iba pasando no recibimos la ayuda necesaria. Solo una empresa trasnacional en el país manifestó un discreto interés que al final se volvió una falsa expectativa. Ya con el entusiasmo debilitado, en el año 2013 se nos ocurrió hacer un intento atrevido y le presentamos una propuesta editorial a la prestigiosa Fundación Empresas Polar . Ellos la recibieron y les gustó tanto que la aprobaron y nos propusieron llevar ...