Ir al contenido principal

EL OSO ANDINO PRESENTE EN FRANCIA

La educación ambiental es un componente fundamental de todas las acciones llevadas adelante por la Fundación AndígenA. Una de las estrategias educativas más notables y exitosas se enmarca en nuestro  Proyecto Oso Andino, mediante la cual hemos promovido el conocimiento público sobre la importancia de proteger a esta carismática especie nativa de las montañas andinas. Si bien estas acciones han sido orientadas principalmente al público que convive con esta especie en su hábitat, nunca hemos dejado de fomentar el interés colectivo por la conservación del oso andino en escenarios urbanos, en medios académicos y más allá de nuestras fronteras. El oso andino es un patrimonio natural y cultural viviente del planeta.

Recientemente, nuestro Programa Educativo "El Oso Frontino Viene a La Escuela" y la iniciativa educativa "Club Amigos del Oso Frontino" capturaron la atención de los alumnos del 5º del Colegio La Madeleine, situado en la ciudad de Angers, al oeste de Francia. Ellos se motivaron a usar el material educativo desarrollado por la Fundación AndígenA como parte de una asignatura opcional para el aprendizaje del idioma español. Con la tutela de las profesoras Geneviève Hamelin, responsable del Centro de Investigación en el Colegio, y Etiennette Livain, profesora de español, ellos están aprendiendo nuestro idioma y sobre el oso frontino como motivación central y embajador de la naturaleza andina. El programa prevé una visita al Zoológico Doué-la-Fontaine donde recrearán una visita al hábitat del oso andino, en la cual tomarán apuntes y fotos sobre esta especie admirando a los ejemplares que se encuentran en el parque en ambientes que asemejan el hogar del plantígrado suramericano. Toda esta actividad será asistida por personal del parque que labora en los Proyectos Naturaleza. Finalmente los alumnos realizarán una exposición sobre geografía del América del Sur, usando al oso junto al cóndor y la nutria gigante como embajadores de este subcontinente rico en Biodiversidad. 

La profesora Geneviève Hamelin del Colegio La Madeleine (Angers, Francia) en compañía de los alumnos del 5º mostrando los materiales educativos desarrollados por la Fundación AndígenA para promover la conservación del oso andino en Venezuela. Haz clic sobre la foto para verla más grande. Foto: Geneviève Hamelin.

La profesora de español Etiennette Livain del Colegio La Madeleine (Angers, Francia) en compañía de los alumnos del 5º mostrando los materiales educativos desarrollados por la Fundación AndígenA para promover la conservación del oso andino en Venezuela. Haz clic sobre la foto para verla más grande. Foto: Geneviève Hamelin.

El programa educativo "Oso Frontino Viene a La Escuela" y el "Club Amigos del Oso Frontino",  han demostrado ser herramientas educativas muy valiosas que buscan reivindicar el orgullo de convivir con el oso andino en las majestuosas montañas nubladas de Los Andes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OSO RESUMIDO

Muchas veces en las escuelas y liceos mandan tareas y trabajos sobre animales amenazados de extinción. Eso obliga a buscar mucho sin hallar algo preciso y de buena calidad. Para ayudar a nuestros docentes, alumnos y alumnas, hemos preparado esta FICHA DESCRIPTIVA sobre el oso frontino que resume sus principales características físicas. Puedes descargarla e imprimirla para apoyar tus trabajos educativos. Fue preparada con mucho cariño y puedes compartirla con otras personas interesadas en conocer al oso de Los Andes. Haz clic sobre la imagen para verla más grande , luego con el botón derecho del mouse selecciona la opción " Guardar imagen como.. ." para descargarla en tu computador o dispositivo móvil . 

¿DÓNDE HAY OSOS FRONTINOS?

El oso frontino es tímido y vive lejos de pueblos y ciudades. Sabemos poco de su historia natural porque no se deja ver con facilidad. Su distribución comprende las zonas montañosas andinas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; aunque existen algunos reportes aislados de su presencia en el sudeste de Panamá (frontera con Colombia) y el norte de Argentina (frontera con Bolivia). Dentro de esta amplia área geográfica, el oso ocupa una gran diversidad de hábitat en pisos altitudinales que van desde los 250 hasta un poco más de los 4 000 metros sobre el nivel del mar (msnm).  En Venezuela habita al occidente del país, en las montañas de los estados Lara, Portuguesa, Trujillo, Mérida, Barinas, Táchira, Apure y Zulia, en un intervalo altitudinal que va desde los 400 a los 4 300 msnm.  El oso frontino es uno de los animales más importantes, genuinos y amenazados de la cordillera andina, región muy rica en diversidad biológica y cultural. De allí su importancia ...

CONOCE AL OSO FRONTINO: INFOGRAFÍA

Esta hermosa e interesante infografía publicada por el Diario El Universal (Caracas, Venezuela) te permite conocer de manera resumida y sencilla al oso frontino. Te invitamos a guardarla para que te sea de utilidad en proyectos escolares y como referencia general. Para bajar la infografía solo debes hacer clic sobre la imagen y con el botón derecho del mouse (ratón) selecciona la opción "Guardar imagen como..." .