Ir al contenido principal

EL OSO Y LOS AMIGOS

Reproducimos acá una bella publicación difundida en el año 2005 en una sección dedicada al fortalecimiento de Valores Humanos en la revista infantil venezolana La Cadena Tricolor. Está basada en una fábula de Esopo que nos enseña a reconocer la amistad verdadera. La bella ilustración del oso frontino fue realizada por el artista venezolano Raymond (Ray) Torres. 

Raymond (Ray) Torres nació un 15 de diciembre del año 67 en la parroquia La Candelaria de Caracas. El dibujo que siempre fue una afición desde la infancia, heredado por vía materna, se convirtió con el paso del tiempo en un oficio. Después de trabajar en pequeñas agencias de anuncios y publicidad, donde consigue afianzar conocimientos y disciplina, comienza a girar su camino hacia el mundo editorial y del diarismo. Ha ilustrado para los diarios Economía Hoy, El Mundo, Últimas Noticias, y las Revistas Brújula, Logotipos, Dominical, Estampas y la Revista ¡CLARO! En el mundo editorial ha colaborado para diferentes editoriales entre ellas Monte Ávila Editores Latinoamericana y Fondo Editorial El Nacional.

En el área editorial Ray participó hacia el año 1999 en la creación de una publicación importante que logró que se uniera entretenimiento y educación: La Cadena Tricolor. La revista fue la reunión de varios talentos que permitieron el logro de diferentes reconocimientos, como el Premio Monseñor Pellín y el premio UNICEF cuenta contigo 2005-2007, la revista fue desde sus inicios un referente semanal tanto para padres y maestros.

Ray ha sido invitado por Latinoamérica al Aruba Art and Animation 2007 donde ofreció charlas y talleres a niños y adultos en el Instituto Pedagógico (IPA), en la Universidad y en la Biblioteca Nacional de Aruba así como en la Acces Gallery de la misma ciudad, junto a los holandeses Gerben Schermer del Holland Animation Film Festival, Pim Oosterheert fundador del Museum de Bommelzolder en homenaje a Marten Toonder (padre del comic holandés), y el doctor Charles Forceville de la Universidad de Amsterdam.

El año 2010 recibe una mención honorífica dentro el Premio Nacional de Caricatura Pedro León Zapata (información referencial sobre Ray extraída del sitio web: http://www.observatorio-arendt.org/wp/?p=1604). 

Haz clic sobre la imagen para verla a mayor tamaño y si quieres descargarla luego con el botón derecho del mouse (ratón) selecciona la opción "guardar imagen como". 

Revista La Cadena Tricolor, año 2005, Caracas, Venezuela.
Ilustración por Ray.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLANDO DEL OSO EN MUCUMPATE

En las altas montañas andinas del Estado Mérida han convivido los osos y la gente desde tiempos ancestrales. Sin embargo, hoy en día hay menos osos y más necesidades por restablecer la armonía entre las personas y su entorno natural. Una de las misiones de la Fundación AndígenA es promover el conocimiento y la protección de la naturaleza mediante la educación ambiental, recurriendo a una estrategia de participación y difusión denominada Club Amigos del Oso Frontino. Durante más de una década muchas han sido las presentaciones públicas realizadas en centros educativos de todos los niveles, pero siempre ha sido particularmente prioritario atender los niveles de enseñanza preescolar y básica ya que es la etapa del crecimiento humano donde se forma la conciencia de los hombres y mujeres del futuro, quienes tendrán el reto de aprender a convivir con un ambiente más o menos sano. El día 18 de octubre de 2011, el geógrafo Denis Alexander Torres, atendió gustosamente la invitación emitida...

¿DÓNDE HAY OSOS FRONTINOS?

El oso frontino es tímido y vive lejos de pueblos y ciudades. Sabemos poco de su historia natural porque no se deja ver con facilidad. Su distribución comprende las zonas montañosas andinas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; aunque existen algunos reportes aislados de su presencia en el sudeste de Panamá (frontera con Colombia) y el norte de Argentina (frontera con Bolivia). Dentro de esta amplia área geográfica, el oso ocupa una gran diversidad de hábitat en pisos altitudinales que van desde los 250 hasta un poco más de los 4 000 metros sobre el nivel del mar (msnm).  En Venezuela habita al occidente del país, en las montañas de los estados Lara, Portuguesa, Trujillo, Mérida, Barinas, Táchira, Apure y Zulia, en un intervalo altitudinal que va desde los 400 a los 4 300 msnm.  El oso frontino es uno de los animales más importantes, genuinos y amenazados de la cordillera andina, región muy rica en diversidad biológica y cultural. De allí su importancia ...

DOCUMENTAL SOBRE LOS CONFLICTOS OSO ANDINO – GANADERIA

En pasado mayo (2008) fue estrenado en Inglaterra el documental titulado: “Spectacled Bears, shadows of the forest” (Osos de anteojos, sombras del bosque), el cual fue producido por la unidad de Historia natural de la BBC y el canal Animal Planet para la serie de TV Natural World. Este documental presenta por primera vez el polémico tema de los conflictos entre el oso andino y la ganadería de la mano de cuatro investigadores vinculados a estos estudios: el biólogo inglés Rob Williams, el biólogo ecuatoriano Armando Castellanos, el biólogo venezolano Isaac Goldstein y el geógrafo venezolano Denis Alexander Torres. Espectaculares escenas de osos silvestres, uno de ellos consumiendo carroña de ganado bovino, sumado a idílicos paisajes y comentarios de gran interés, llevan al espectador al mágico mundo de las montañas andinas ecuatorianas. El documental esta basado en un tema que resulta hoy en día trascendental para promover la conservación del oso andino en un mundo de cambios rápi...