Ir al contenido principal

UN ACTO DE AMOR

Hace un par de años conocimos a María Alejandra Pérez, una joven emprendedora de la ciudad de Mérida en Venezuela cuyo carisma y buena energía la vincula de manera especial al público infantil. Ella sostiene un emprendimiento llamado “Tuñeca”, el cual constituye una franquicia que ofrece a los más pequeños muchas cosas hermosas que hacen de sus vidas más alegres: juguetes, ropa, accesorios, piñatas y objetos para ambientar las fiestas infantiles, entre otras. En una de esas conversaciones espontaneas que sostuvimos con María Alejandra supimos de su vínculo con la Fundación Mundo de Valientes, la cual fomenta entre otras acciones loables, ayudas a los niños con cáncer que reciben sus tratamientos médicos de curación y sanación en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) en la ciudad de Mérida. Ese detalle nos tocó el corazón porque nosotros en el Club Amigos del Oso Frontino procuramos que todos los niños merezcan atención y amor. De esta manera, surgió la idea de sumar fuerzas y atender a algunos de estos niños maravillosos.

Gracias a las ayudas recibidas a través de nuestras búsquedas de ayuda internacional “Crowdfunding Campaigns” pudimos producir algunas camisetas con el logo de nuestro club para donárselas a varios niños de nuestras montañas y ¡que mejor motivo que comenzar esta muestra de amor que con los niños atendidos por la Fundación Mundo de Valientes!

El Club Amigos del Oso Frontino ahora está formando parte de la vida de estos niños maravillosos y sabemos que lucirán estas camisetas con mucho orgullo. Podamos dar fe que todo ha sido UN ACTO DE AMOR. Nuestra mayor satisfacción y recompensa es percibir la alegría y luz de los niños y saber que este humilde gesto nos ha servido para vincular nuestra misión de educar y promover el amor por nuestro oso frontino y su ambiente.

Tú también puedes ser parte activa y queremos invitarte a apoyar al Club Amigos del Oso Frontino para juntos poder continuar nuestra misión educativa. Aprovechamos la ocasión para manifestar nuestra gratitud a quienes han creído en nosotros y lo han manifestado con esa valiosa ayuda económica que nos ha permitido producir estas camisetas, cubrir los gastos de dar charlas y adquirir una computadora para el club, entre otras cosas… Un millón de GRACIAS  a Wendy Gardner, Mike y Donna Dee, Genevieve Hamelin, Roslyn Frank, Luis Palomares, Christina Larkins, Carlos Vergara, Michelle Martín, Miguel Sánchez y Carlos Dávila, María Alejandra “Tuñeca” y la Fundación Mundo de Valientes.

Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre (Jean-Jacques Rousseau).









Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLANDO DEL OSO EN MUCUMPATE

En las altas montañas andinas del Estado Mérida han convivido los osos y la gente desde tiempos ancestrales. Sin embargo, hoy en día hay menos osos y más necesidades por restablecer la armonía entre las personas y su entorno natural. Una de las misiones de la Fundación AndígenA es promover el conocimiento y la protección de la naturaleza mediante la educación ambiental, recurriendo a una estrategia de participación y difusión denominada Club Amigos del Oso Frontino. Durante más de una década muchas han sido las presentaciones públicas realizadas en centros educativos de todos los niveles, pero siempre ha sido particularmente prioritario atender los niveles de enseñanza preescolar y básica ya que es la etapa del crecimiento humano donde se forma la conciencia de los hombres y mujeres del futuro, quienes tendrán el reto de aprender a convivir con un ambiente más o menos sano. El día 18 de octubre de 2011, el geógrafo Denis Alexander Torres, atendió gustosamente la invitación emitida...

¿DÓNDE HAY OSOS FRONTINOS?

El oso frontino es tímido y vive lejos de pueblos y ciudades. Sabemos poco de su historia natural porque no se deja ver con facilidad. Su distribución comprende las zonas montañosas andinas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; aunque existen algunos reportes aislados de su presencia en el sudeste de Panamá (frontera con Colombia) y el norte de Argentina (frontera con Bolivia). Dentro de esta amplia área geográfica, el oso ocupa una gran diversidad de hábitat en pisos altitudinales que van desde los 250 hasta un poco más de los 4 000 metros sobre el nivel del mar (msnm).  En Venezuela habita al occidente del país, en las montañas de los estados Lara, Portuguesa, Trujillo, Mérida, Barinas, Táchira, Apure y Zulia, en un intervalo altitudinal que va desde los 400 a los 4 300 msnm.  El oso frontino es uno de los animales más importantes, genuinos y amenazados de la cordillera andina, región muy rica en diversidad biológica y cultural. De allí su importancia ...

DOCUMENTAL SOBRE LOS CONFLICTOS OSO ANDINO – GANADERIA

En pasado mayo (2008) fue estrenado en Inglaterra el documental titulado: “Spectacled Bears, shadows of the forest” (Osos de anteojos, sombras del bosque), el cual fue producido por la unidad de Historia natural de la BBC y el canal Animal Planet para la serie de TV Natural World. Este documental presenta por primera vez el polémico tema de los conflictos entre el oso andino y la ganadería de la mano de cuatro investigadores vinculados a estos estudios: el biólogo inglés Rob Williams, el biólogo ecuatoriano Armando Castellanos, el biólogo venezolano Isaac Goldstein y el geógrafo venezolano Denis Alexander Torres. Espectaculares escenas de osos silvestres, uno de ellos consumiendo carroña de ganado bovino, sumado a idílicos paisajes y comentarios de gran interés, llevan al espectador al mágico mundo de las montañas andinas ecuatorianas. El documental esta basado en un tema que resulta hoy en día trascendental para promover la conservación del oso andino en un mundo de cambios rápi...