Ir al contenido principal

EDUCAR PARA PROTEGER AL OSO FRONTINO

A través del Club Amigos del Oso Frontino, seguimos fomentando la educación ambiental y nos alegra mucho saber que los materiales educativos que hemos producido con tanto cariño en Venezuela, siguen sirviendo de apoyo y motivación a otras loables iniciativas por la conservación de nuestros osos sudamericanos.

En esta ocasión, queremos mostrarles estas imágenes captadas y enviadas desde Bolivia por nuestra amiga Viviana Albarracín de la iniciativa JUKUMARI; Son alusivas a una actividad educativa llevada a cabo en el marco del Día Internacional para la Protección de los Osos (21 de febrero). Allí ellos están presentando una versión de los carteles de la exposición didáctica itinerante junto a algunos materiales didácticos creados por nuestra organización. En este video también puedes conocer un poco sobre esa actividad. Haz clic sobre la imagen que quieras ver a mayor tamaño.




Viviana Albarracin, coordinadora del proyecto JUKUMARI






De igual manera, en Venezuela seguimos apoyando el desarrollo de algunas actividades educativas como la llevada a cabo por el profesor Juan Carlos Rojas en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, quien realizó una sesión educativa con estudiantes del "Colegio Santo Domingo de Guzmán" de la ciudad de Mérida. Esa sesión es parte del proyecto "Red de Escuelas Cuidadoras del Planeta" y se llevó a cabo de manera virtual con la participación de 20 jóvenes de educación media y otros asistentes invitados. El tema tratado sobre el Oso Frontino dio a conocer sus características y principales amenazas, destacándose la importancia de esta especie como agente dispersor de semillas en los ecosistemas de selva nublada y páramo andino. La jornada tuvo una duración de 90 minutos incluyendo preguntas y respuestas. Al final, los jóvenes quedaron bastante interesados en seguir conociendo detalles sobre el único oso de Venezuela y América del Sur. Desde el "Club Amigos del Oso Frontino", la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (ULA), el "Foro para el Estudio del Cambio Climático" y el "Grupo de Montañismo Ecológico Tatuy", seguimos trabajando por la educación ambiental integral para contribuir a cuidar nuestra gran casa común, nuestra madre Tierra.




Queremos manifestar nuestro más sincero agradecimiento a nuestros amigos Mélanie y Gary Noël de Canadá, Wendy Gardner de los Estados Unidos de América, Viviana Albarracín de Bolivia y Fernando Del Moral del Proyecto Juco de Argentina por creer en nosotros y por apoyarnos con sus generosas contribuciones para reactivar y tratar de sostener  este trabajo educativo por la conservación del oso frontino.  

Juntos podemos marcar la diferencia en este mundo lleno de contrastes. ¡Mil gracias!

Comentarios

Entradas populares de este blog

OSO RESUMIDO

Muchas veces en las escuelas y liceos mandan tareas y trabajos sobre animales amenazados de extinción. Eso obliga a buscar mucho sin hallar algo preciso y de buena calidad. Para ayudar a nuestros docentes, alumnos y alumnas, hemos preparado esta FICHA DESCRIPTIVA sobre el oso frontino que resume sus principales características físicas. Puedes descargarla e imprimirla para apoyar tus trabajos educativos. Fue preparada con mucho cariño y puedes compartirla con otras personas interesadas en conocer al oso de Los Andes. Haz clic sobre la imagen para verla más grande , luego con el botón derecho del mouse selecciona la opción " Guardar imagen como.. ." para descargarla en tu computador o dispositivo móvil . 

¿DÓNDE HAY OSOS FRONTINOS?

El oso frontino es tímido y vive lejos de pueblos y ciudades. Sabemos poco de su historia natural porque no se deja ver con facilidad. Su distribución comprende las zonas montañosas andinas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; aunque existen algunos reportes aislados de su presencia en el sudeste de Panamá (frontera con Colombia) y el norte de Argentina (frontera con Bolivia). Dentro de esta amplia área geográfica, el oso ocupa una gran diversidad de hábitat en pisos altitudinales que van desde los 250 hasta un poco más de los 4 000 metros sobre el nivel del mar (msnm).  En Venezuela habita al occidente del país, en las montañas de los estados Lara, Portuguesa, Trujillo, Mérida, Barinas, Táchira, Apure y Zulia, en un intervalo altitudinal que va desde los 400 a los 4 300 msnm.  El oso frontino es uno de los animales más importantes, genuinos y amenazados de la cordillera andina, región muy rica en diversidad biológica y cultural. De allí su importancia ...

CONOCE AL OSO FRONTINO: INFOGRAFÍA

Esta hermosa e interesante infografía publicada por el Diario El Universal (Caracas, Venezuela) te permite conocer de manera resumida y sencilla al oso frontino. Te invitamos a guardarla para que te sea de utilidad en proyectos escolares y como referencia general. Para bajar la infografía solo debes hacer clic sobre la imagen y con el botón derecho del mouse (ratón) selecciona la opción "Guardar imagen como..." .