Ir al contenido principal

UNA GUÍA PARA ESTUDIAR AL OSO FRONTINO EN LOS ANDES VENEZOLANOS

La "Guía para la Identificación de Señales de Presencia del Oso frontino (Tremarctos ornatus) en Los Andes Venezolanos" llega a una segunda edición, corregida y aumentada. Esta publicación es el resultado de la dedicación atenta del investigador Denis Alexander Torres, quien cuenta con dos décadas de experiencia en el estudio y conservación del oso frontino en Venezuela. 
 
Árbol marcado por las uñas de un oso andino. Haz clic sobre la foto para verla más grande. 

Mucho del conocimiento científico sobre esta especie ha tenido una difusión limitada, en otros idiomas o resulta de difícil entendimiento entre la colectividad o el personal adscrito a las áreas naturales protegidas. Por este motivo, la Fundación AndígenA consideró oportuna la publicación de esta guía con un enfoque eminentemente didáctico y divulgativo. Observar al oso frontino en su medio natural no es asunto fácil, pero detectar su presencia puede resultar menos complicado, por lo que esta guía seguramente ayudará a alcanzar este objetivo. La guía cuenta con un texto de fácil lectura y comprensión, así como abundantes imágenes que en conjunto le darán al interesado, una visión aproximada de las posibles evidencias de presencia de osos en determinadas zonas de los Andes Venezolanos.

Oso frontino o andino. Haz clic sobre la foto para verla más grande.

Árbol marcado por las uñas de un oso andinoHaz clic sobre la foto para verla más grande. 

Los bosques nublados de los Andes son el principal hábitat del oso frontino. 


El reto del autor fue traducir el conocimiento científico adquirido para captar la máxima atención pública en aras de promover y garantizar el interés hacia la conservación efectiva de nuestro mayor tesoro: la diversidad de la vida.

http://condesan.org/mtnforum/sites/default/files/publication/files/guia_para_la_identificacion_de_senales_de_presencia_de_oso_frontino_en_los_andes_venezolanos.pdf

Haz clic AQUÍ para descargar la guía en formato PDF. 

Para ver los Archivos PDF necesitas tener instalado en tu computador el programa Acrobat Reader. Si no lo tienes, aquí puede obtener una copia gratis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLANDO DEL OSO EN MUCUMPATE

En las altas montañas andinas del Estado Mérida han convivido los osos y la gente desde tiempos ancestrales. Sin embargo, hoy en día hay menos osos y más necesidades por restablecer la armonía entre las personas y su entorno natural. Una de las misiones de la Fundación AndígenA es promover el conocimiento y la protección de la naturaleza mediante la educación ambiental, recurriendo a una estrategia de participación y difusión denominada Club Amigos del Oso Frontino. Durante más de una década muchas han sido las presentaciones públicas realizadas en centros educativos de todos los niveles, pero siempre ha sido particularmente prioritario atender los niveles de enseñanza preescolar y básica ya que es la etapa del crecimiento humano donde se forma la conciencia de los hombres y mujeres del futuro, quienes tendrán el reto de aprender a convivir con un ambiente más o menos sano. El día 18 de octubre de 2011, el geógrafo Denis Alexander Torres, atendió gustosamente la invitación emitida...

¿DÓNDE HAY OSOS FRONTINOS?

El oso frontino es tímido y vive lejos de pueblos y ciudades. Sabemos poco de su historia natural porque no se deja ver con facilidad. Su distribución comprende las zonas montañosas andinas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; aunque existen algunos reportes aislados de su presencia en el sudeste de Panamá (frontera con Colombia) y el norte de Argentina (frontera con Bolivia). Dentro de esta amplia área geográfica, el oso ocupa una gran diversidad de hábitat en pisos altitudinales que van desde los 250 hasta un poco más de los 4 000 metros sobre el nivel del mar (msnm).  En Venezuela habita al occidente del país, en las montañas de los estados Lara, Portuguesa, Trujillo, Mérida, Barinas, Táchira, Apure y Zulia, en un intervalo altitudinal que va desde los 400 a los 4 300 msnm.  El oso frontino es uno de los animales más importantes, genuinos y amenazados de la cordillera andina, región muy rica en diversidad biológica y cultural. De allí su importancia ...

DOCUMENTAL SOBRE LOS CONFLICTOS OSO ANDINO – GANADERIA

En pasado mayo (2008) fue estrenado en Inglaterra el documental titulado: “Spectacled Bears, shadows of the forest” (Osos de anteojos, sombras del bosque), el cual fue producido por la unidad de Historia natural de la BBC y el canal Animal Planet para la serie de TV Natural World. Este documental presenta por primera vez el polémico tema de los conflictos entre el oso andino y la ganadería de la mano de cuatro investigadores vinculados a estos estudios: el biólogo inglés Rob Williams, el biólogo ecuatoriano Armando Castellanos, el biólogo venezolano Isaac Goldstein y el geógrafo venezolano Denis Alexander Torres. Espectaculares escenas de osos silvestres, uno de ellos consumiendo carroña de ganado bovino, sumado a idílicos paisajes y comentarios de gran interés, llevan al espectador al mágico mundo de las montañas andinas ecuatorianas. El documental esta basado en un tema que resulta hoy en día trascendental para promover la conservación del oso andino en un mundo de cambios rápi...