Ir al contenido principal

CLUB AMIGOS DEL OSO FRONTINO: "SE HACE CAMINO AL ANDAR"

En el año 2005 surgió la idea de crear un "Club de Amigos del Oso Frontino" entre  los que conformamos la Fundación AndígenA. En esta organización veníamos desarrollando desde el año 1999 un innovador programa de educación ambiental denominado "El Oso Frontino Viene a La Escuela", pero sentíamos la falta de un mecanismo de participación colectiva más proactivo que permitiera ampliar las oportunidades de todas aquellas personas interesadas en la conservación ambiental. Nuestra inspiración surgió de iniciativas afines que venían siendo desarrolladas en España por algunas organizaciones vinculadas a la conservación de la naturaleza y muy especialmente, del oso pardo. Como toda idea que busca una manifestación tangible, el Club Amigos del Oso Frontino demandó un proceso creativo mediante el cual fue posible definir los propósitos, la imagen institucional y las estrategias a seguir para garantizar un verdadero impacto en el público meta, que en este caso sería el infantil y juvenil.

El geógrafo Denis Alexander Torres, quien se ha dedicado por muchos años al estudio del oso frontino y que además posee un talento innato para el arte, se avocó a diseñar la "imagen" que identificaría al futuro Club. De esta manera, surgió un personaje caricaturizado llamado el oso "Pepe",  que serviría de embajador para ayudar a transmitir la información sobre el tema ambiental, al tiempo de despertar la sensibilidad hacia los problemas de conservación del oso frontino entre el público infantil y adulto. La siguiente imagen fue el primer concepto de "Pepe":


Esta ilustración de un oso leyendo un libro representa el espíritu del club: educar de forma amena y bien fundamentada. Esta primera versión evolucionó mediante la colaboración del diseñador gráfico Hugo Mata, hasta convertirse en el logo oficial e imagen central del Club Amigos del Oso Frontino.


Una vez dado este primer paso, comenzó la tarea de buscar algún patrocinio que nos permitiera producir los materiales promocionales y educativos. Luego de tocar varias puertas y de recibir las acostumbradas respuestas diplomáticas: "sus ideas son muy buenas, pero en este momento no estamos en capacidad de ayudarlos", finalmente recibimos un primer aporte de parte del Zoológico de Chester en Inglaterra. Esa ayuda nos permitió comenzar formalmente el trabajo del Club. Estampamos franelas (=camisetas, poleras, t-shirts), desarrollamos una página web (hoy transformada en este Blog), y difundimos una campaña de promoción para captar socios. Nuestro argumento expresaba: "Como homenaje a todos los que como tú se interesan por el futuro del oso frontino, estamos promoviendo la consolidación del Club Amigos del Oso Frontino. Formar parte del Club te convertirá en un(a) protector(a) activo(a) del oso frontino y de toda la Naturaleza Andina, y te permitirá conocer a otras personas maravillosas que como tú tienen un corazón lleno de amor por la vida".

Luego de varios meses y al ver que no surgía el interés esperado entre la colectividad comprendimos que, al menos en Venezuela y en la región andina del país, no existía una cultura de filantropía y altruismo desarrollada.

Material promocional del Club Amigos del Oso Frontino (franela y bolso). Haz clic sobre la foto para verla más grande.

Para no "morir en el intento", el reto entonces fue avanzar y reformular el concepto original de la iniciativa. Ya el Club no debía ser promocionado bajo el esquema original de membresía o afiliaciones. De esta manera, el Club se fue transformando en un mecanismo de promoción de la educación ambiental a través de Internet y de las presentaciones públicas promovidas por la Fundación AndígenA en diferentes centros educativos y sociales (parques, iglesias, centros culturales, bibliotecas, etc.). Desde entonces, el Club Amigos del Oso Frontino se ha convertido en una referencia obligada para todos los interesados en conocer sobre el oso frontino y su ambiente. Gracias al apoyo inicial del Zoológico de Chester fue posible activar el Club y hoy se sostiene por iniciativa de la Fundación AndígenA para lo cual hemos desarrollamos diversos materiales informativos y promocionales sobre al oso frontino (por ejemplo, protectores de pantalla para computadoras, postales, tarjetas, juegos didácticos, folletos, una exposición didáctica itinerante, entre otros), al tiempo de visitar muchos lugares para difundir la información en la Cordillera Andina de Venezuela.

"Pepe" figura en los materiales promocionales y educativos elaborados por el Club Amigos del Oso Frontino.

Ya han pasado varios años desde el momento que revoloteó la idea de crear el Club. Al dar una mirada retrospectiva nos hemos dado cuenta de cuán significativo ha sido nuestro trabajo en la concienciación de la colectividad en materia ambiental. De manera directa, hemos atendido directamente a  más de cinco mil  (5.000) niños y niñas en la Cordillera Andina de Venezuela. Esta cantidad seguramente se multiplicaría por 3 veces, o más, si consideramos las acciones promovidas por otras organizaciones e individuos comprometidos con la conservación del oso y su ambiente en el país y más allá de nuestras fronteras, y que hacen uso de nuestros materiales disponibles en Internet. Nuestro deseo siempre ha sido el de compartir y expandir el conocimiento, por encima de cualquier otro interés. Nuestro trabajo se ha difundido en escenarios rurales y urbanos, atendiendo a todas las personas por igual sin distinción de credo, edad, sexo, raza o condición socio-económica. A continuación les presentamos una selección de fotografías que dan testimonio de nuestra labor más allá de las palabras. Haz clic sobre cualquier foto para verla más grande.





































En Venezuela, el Grupo Guardaparques Universitarios de Barquisimeto (Estado Lara) apoya su labor de extensión educativa enfocada en el oso frontino en los materiales producidos por la Fundación AndígenA a través del Club Amigos del Oso Frontino (ver abajo).






Nuestros materiales educativos y didácticos han servido de inspiración y son usados también en diferentes países y por diferentes organizaciones e individuos que promueven la conservación del oso frontino. Las siguientes imágenes avalan esta afirmación.


Inspirados en nuestra cartilla informativa "Un Oso Venezolano" (arriba), la Fundación Wii en Colombia produjo una similar con nuestra colaboración para ser usada entre las comunidades del Noreste de ese país (ver abajo).



La Fundación Wii llevó a cabo un loable trabajo educativo en las comunidades de la etnia Yukpa en la vertiente colombiana de la Sierra de Perijá, en el cual fueron útiles los materiales didácticos producidos por el Club Amigos del Oso Frontino (ver abajo).



El colectivo ambientalista "Defensores del Oso de Anteojos Kutikuys Ucumari" del Departamento colombiano de Nariño también promovió actividades educativas inspirados en los materiales didácticos producidos el Club Amigos del Oso Frontino (ver abajo).





Trabajo divulgativo y educativo de la Andean Bear Foundation en Ecuador sustentado en los materiales didácticos y educativos producidos por la Fundación AndígenA a través del Club Amigos del Oso Frontino (ver abajo).













Las profesoras Etiennette Livain y Geneviève Hamelin utilizan  los materiales didácticos producidos por el Club Amigos del Oso Frontino en apoyo a sus actividades  de extensión y lecciones de español en Francia (ver abajo).





Trabajo de divulgación enfocado en el oso frontino, promovido por la Fundación AndígenA y el Zoológico de Chester en varios centros educativos de Chester, Inglaterra (ver abajo).





El oso frontino y su hábitat están amenazados de desaparición y eso es una realidad. La destrucción de los bosques andinos y páramos están agotando la diversidad de vida y los recursos naturales (aire y agua limpia) indispensables para todos los seres vivos, incluyendo a los humanos. No es un capricho trabajar por la defensa y protección de una especie tan carismática y valiosa como el oso frontino...  el oso es un elemento clave del ecosistema andino y su permanencia en las montañas es una necesidad para el bienestar ambiental y humano. Hoy para nadie es un secreto que el planeta está manifestando cambios dramáticos y preocupantes, principalmente en el clima. Si garantizamos la existencia del oso y su hogar, garantizamos vida para todos. Lo que es bueno para el oso, es bueno para la gente y la naturaleza en general.

Desde acá queremos extender nuestro más sincero agradecimiento a todas las organizaciones e individuos que han caminado junto a nosotros el sendero de la conservación del oso frontino y una vez más, queremos invitarte a colaborar con el Club Amigos del Oso Frontino. Sabemos que si leíste este artículo es porque eres una persona sensible y comprometida con la conservación ambiental. Sintoniza con tu conciencia y espíritu altruista y apoya nuestras labores para que no se debiliten y desaparezcan en el camino. El reto es seguir adelante con tu apoyo y el de muchas personas que quieren seguir disfrutando el privilegio de compartir un planeta maravilloso con el oso frontino en un ambiente de paz y armonía...

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLANDO DEL OSO EN MUCUMPATE

En las altas montañas andinas del Estado Mérida han convivido los osos y la gente desde tiempos ancestrales. Sin embargo, hoy en día hay menos osos y más necesidades por restablecer la armonía entre las personas y su entorno natural. Una de las misiones de la Fundación AndígenA es promover el conocimiento y la protección de la naturaleza mediante la educación ambiental, recurriendo a una estrategia de participación y difusión denominada Club Amigos del Oso Frontino. Durante más de una década muchas han sido las presentaciones públicas realizadas en centros educativos de todos los niveles, pero siempre ha sido particularmente prioritario atender los niveles de enseñanza preescolar y básica ya que es la etapa del crecimiento humano donde se forma la conciencia de los hombres y mujeres del futuro, quienes tendrán el reto de aprender a convivir con un ambiente más o menos sano. El día 18 de octubre de 2011, el geógrafo Denis Alexander Torres, atendió gustosamente la invitación emitida...

DOCUMENTAL SOBRE LOS CONFLICTOS OSO ANDINO – GANADERIA

En pasado mayo (2008) fue estrenado en Inglaterra el documental titulado: “Spectacled Bears, shadows of the forest” (Osos de anteojos, sombras del bosque), el cual fue producido por la unidad de Historia natural de la BBC y el canal Animal Planet para la serie de TV Natural World. Este documental presenta por primera vez el polémico tema de los conflictos entre el oso andino y la ganadería de la mano de cuatro investigadores vinculados a estos estudios: el biólogo inglés Rob Williams, el biólogo ecuatoriano Armando Castellanos, el biólogo venezolano Isaac Goldstein y el geógrafo venezolano Denis Alexander Torres. Espectaculares escenas de osos silvestres, uno de ellos consumiendo carroña de ganado bovino, sumado a idílicos paisajes y comentarios de gran interés, llevan al espectador al mágico mundo de las montañas andinas ecuatorianas. El documental esta basado en un tema que resulta hoy en día trascendental para promover la conservación del oso andino en un mundo de cambios rápi...

UN MAGNÍFICO 2014

Se aproxima un nuevo año lleno de posibilidades para canalizar todas esas buenas ideas y acciones que nos llevarán a una vida mejor, donde la gente y la naturaleza podamos convivir en armonía. En agradecimiento a quienes como tú creen en el respeto y el amor por la naturaleza, queremos regalarte esta linda tarjeta hecha con mucho cariño y cargada de buena energía y deseos.   Haz clic sobre la imagen para verla más grande. Si deseas descargarla solo debes dar clic sobre la imagen ampliada y con el botón derecho del mouse (ratón) selecciona la opción "Guardar imagen como...".