Ir al contenido principal

OSO FRONTINO Y CÁMARA-TRAMPA

La vida privada del oso frontino está envuelta de misterio. Es una criatura sigilosa que evita al máximo el contacto con los humanos. Su presencia fantasmal pasa casi desapercibida en los bosques nublados y páramos que constituyen su hogar natural en los Andes Venezolanos. Por esta razón, en lugar de plantearse la observación directa del oso, los científicos usualmente deben invertir largas faenas recorriendo las montañas en la búsqueda de rastros. La identificación de señales de actividad ha servido para conocer la historia natural del oso, pero desde hace pocas décadas unos dispositivos tecnológicos están ayudando a conocer mejor algunos secretos del gran plantígrado. Nos referimos a las cámaras fotográficas de activación automática (llamadas cámaras-trampa), las cuales actúan como vigilantes, registrando todo el tiempo en fotos y vídeos las características y comportamientos de los osos presentes en un área. Haz clic sobre la imagen que quieras ver más grande.


En el año 2003, la Fundación AndígenA fue una de las organizaciones pioneras en el país en el uso de estos dispositivos para estudiar al oso frontino. La necesidad surgió como parte de una investigación en la Sierra de La Culata del estado Mérida donde los lugareños insistían en culpar a los osos de atacar y devorar a sus vacas. Con el apoyo del zoológico de Cleveland (Estados Unidos de América) se obtuvieron las primeras cámaras-trampa para tratar de identificar a los posibles osos en el área con conflictos reportados. En aquel entonces, las cámaras-trampa adquiridas eran básicas: usaban rollo de película fotográfica y no permitían grabar video como las digitales que hoy son comunes y populares.   

Las 4 cámaras-trampa usadas en el estudio fueron colocadas en una zona del páramo (a más de 3 mil metros de altitud sobre el nivel del mar) próxima a un bosque nublado alto andino, donde se habían identificado muchos rastros de osos y los criadores de ganado bovino habían reportado los problemas por presunta depredación de sus vacas. 

En este vehículo de la Fundación AndígenA fue posible acceder al área de estudio

Área de estudio

Al cabo de 2 meses, los rollos fotográficos fueron extraídos para su revelado y al revisar las imágenes, ¡oh sorpresa!... un gran oso había quedado registrado en un par de fotos. De esta manera, una de las cámaras-trampa permitió identificar la presencia de un oso adulto de apariencia sana cerca de un árbol donde se habían encontrado marcas de rasguños en su corteza y una troja o nido que el animal usaba para descansar o alimentarse. Esas fotos resultaron ser las primeras tomadas en el parque nacional mediante una cámara-trampa.

Nido hecho por oso frontino

Árbol marcado por oso frontino

Geógrafo Denis Alexander Torres junto a la cámara-trampa que registró la presencia de un oso frontino en el área de estudio


Oso frontino captado por cámara-trampa el día 5 de octubre del 2003

Este año celebramos el 20 aniversario de aquel logro. Esa experiencia fue innovadora y ayudó a descifrar algunas incógnitas. Durante el estudio no se reportaron perdidas de vacas y se demostró que al menos un oso estuvo presente en el sitio de pastoreo. Los resultados nos ayudaron a motivar a los campesinos a comprender que los osos valen más vivos que muertos y que con determinación y tolerancia es posible compartir un espacio de coexistencia en armonía con ellos. 

Transcurridas dos décadas desde aquella experiencia maravillosa, debemos reconocer que las cámaras-trampa son una herramienta útil en el estudio del oso frontino y sin duda contribuyen a comprender mejor su enigmática vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLANDO DEL OSO EN MUCUMPATE

En las altas montañas andinas del Estado Mérida han convivido los osos y la gente desde tiempos ancestrales. Sin embargo, hoy en día hay menos osos y más necesidades por restablecer la armonía entre las personas y su entorno natural. Una de las misiones de la Fundación AndígenA es promover el conocimiento y la protección de la naturaleza mediante la educación ambiental, recurriendo a una estrategia de participación y difusión denominada Club Amigos del Oso Frontino. Durante más de una década muchas han sido las presentaciones públicas realizadas en centros educativos de todos los niveles, pero siempre ha sido particularmente prioritario atender los niveles de enseñanza preescolar y básica ya que es la etapa del crecimiento humano donde se forma la conciencia de los hombres y mujeres del futuro, quienes tendrán el reto de aprender a convivir con un ambiente más o menos sano. El día 18 de octubre de 2011, el geógrafo Denis Alexander Torres, atendió gustosamente la invitación emitida...

DOCUMENTAL SOBRE LOS CONFLICTOS OSO ANDINO – GANADERIA

En pasado mayo (2008) fue estrenado en Inglaterra el documental titulado: “Spectacled Bears, shadows of the forest” (Osos de anteojos, sombras del bosque), el cual fue producido por la unidad de Historia natural de la BBC y el canal Animal Planet para la serie de TV Natural World. Este documental presenta por primera vez el polémico tema de los conflictos entre el oso andino y la ganadería de la mano de cuatro investigadores vinculados a estos estudios: el biólogo inglés Rob Williams, el biólogo ecuatoriano Armando Castellanos, el biólogo venezolano Isaac Goldstein y el geógrafo venezolano Denis Alexander Torres. Espectaculares escenas de osos silvestres, uno de ellos consumiendo carroña de ganado bovino, sumado a idílicos paisajes y comentarios de gran interés, llevan al espectador al mágico mundo de las montañas andinas ecuatorianas. El documental esta basado en un tema que resulta hoy en día trascendental para promover la conservación del oso andino en un mundo de cambios rápi...

UN MAGNÍFICO 2014

Se aproxima un nuevo año lleno de posibilidades para canalizar todas esas buenas ideas y acciones que nos llevarán a una vida mejor, donde la gente y la naturaleza podamos convivir en armonía. En agradecimiento a quienes como tú creen en el respeto y el amor por la naturaleza, queremos regalarte esta linda tarjeta hecha con mucho cariño y cargada de buena energía y deseos.   Haz clic sobre la imagen para verla más grande. Si deseas descargarla solo debes dar clic sobre la imagen ampliada y con el botón derecho del mouse (ratón) selecciona la opción "Guardar imagen como...".