Ir al contenido principal

ALIANZA MERCADO LIBRE Y FUNDACION ANDIGENA

MercadoLibre es una plataforma de negocios donde compradores y vendedores pueden encontrarse, intercambiar información y realizar transacciones de comercio electrónico. Nació en agosto de 1.999, cuando un socio fundador integró un equipo profesional para poner en acción el plan de negocios que creó mientras cursaba sus estudios de educación superior. El producto de este plan resultó ser una empresa que desarrolla software para e-commerce (comercio electrónico) y que sirve como punto de encuentro para conectar a vendedores y compradores que busquen y oferten casi cualquier bien.

Desde principios del milenio hasta la fecha, MercadoLibre abrió operaciones en casi toda Latinoamérica, convirtiéndose en la opción predilecta de compra-venta de los usuarios de Internet. Gracias a este posicionamiento, en el año 2000 nació en Argentina el Programa MercadoSolidario, el cual fue reconocido como un método innovador de fundrasing (levantamiento de fondos) para fundaciones y Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL).

MercadoSolidario es una plataforma de comercialización on line gratuita para que las fundaciones y OSFL generen recursos económicos a través de la venta de productos propios o recibidos en donación. El objetivo principal del programa es ayudar a que las OSFL encuentren en el comercio electrónico una fuente alternativa para la generación de recursos económicos. 


A partir del año 2007, MercadoSolidario es implementado en Venezuela y la Fundación AndígenA fue seleccionada entre las OSFL que se beneficiarían de esta oportunidad. En tal sentido, hemos colocado en el portal de MercadoLibre-Venezuela productos de excelente calidad para ayudar a sostener las actividades promovidas por la Fundación AndígenA. Mediante la adquisición de cualquiera de estos productos usted estará colaborando directamente con nuestra misión de conservación ambiental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HABLANDO DEL OSO EN MUCUMPATE

En las altas montañas andinas del Estado Mérida han convivido los osos y la gente desde tiempos ancestrales. Sin embargo, hoy en día hay menos osos y más necesidades por restablecer la armonía entre las personas y su entorno natural. Una de las misiones de la Fundación AndígenA es promover el conocimiento y la protección de la naturaleza mediante la educación ambiental, recurriendo a una estrategia de participación y difusión denominada Club Amigos del Oso Frontino. Durante más de una década muchas han sido las presentaciones públicas realizadas en centros educativos de todos los niveles, pero siempre ha sido particularmente prioritario atender los niveles de enseñanza preescolar y básica ya que es la etapa del crecimiento humano donde se forma la conciencia de los hombres y mujeres del futuro, quienes tendrán el reto de aprender a convivir con un ambiente más o menos sano. El día 18 de octubre de 2011, el geógrafo Denis Alexander Torres, atendió gustosamente la invitación emitida...

¿DÓNDE HAY OSOS FRONTINOS?

El oso frontino es tímido y vive lejos de pueblos y ciudades. Sabemos poco de su historia natural porque no se deja ver con facilidad. Su distribución comprende las zonas montañosas andinas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; aunque existen algunos reportes aislados de su presencia en el sudeste de Panamá (frontera con Colombia) y el norte de Argentina (frontera con Bolivia). Dentro de esta amplia área geográfica, el oso ocupa una gran diversidad de hábitat en pisos altitudinales que van desde los 250 hasta un poco más de los 4 000 metros sobre el nivel del mar (msnm).  En Venezuela habita al occidente del país, en las montañas de los estados Lara, Portuguesa, Trujillo, Mérida, Barinas, Táchira, Apure y Zulia, en un intervalo altitudinal que va desde los 400 a los 4 300 msnm.  El oso frontino es uno de los animales más importantes, genuinos y amenazados de la cordillera andina, región muy rica en diversidad biológica y cultural. De allí su importancia ...

DOCUMENTAL SOBRE LOS CONFLICTOS OSO ANDINO – GANADERIA

En pasado mayo (2008) fue estrenado en Inglaterra el documental titulado: “Spectacled Bears, shadows of the forest” (Osos de anteojos, sombras del bosque), el cual fue producido por la unidad de Historia natural de la BBC y el canal Animal Planet para la serie de TV Natural World. Este documental presenta por primera vez el polémico tema de los conflictos entre el oso andino y la ganadería de la mano de cuatro investigadores vinculados a estos estudios: el biólogo inglés Rob Williams, el biólogo ecuatoriano Armando Castellanos, el biólogo venezolano Isaac Goldstein y el geógrafo venezolano Denis Alexander Torres. Espectaculares escenas de osos silvestres, uno de ellos consumiendo carroña de ganado bovino, sumado a idílicos paisajes y comentarios de gran interés, llevan al espectador al mágico mundo de las montañas andinas ecuatorianas. El documental esta basado en un tema que resulta hoy en día trascendental para promover la conservación del oso andino en un mundo de cambios rápi...